Como crear un presupuesto mensual paso a paso
Introducción
Un presupuesto no es solo una lista de números: es una herramienta poderosa para controlar tu dinero y decidir hacia dónde va cada euro. Tener un plan te permite pagar tus facturas a tiempo, ahorrar y reducir el estrés financiero. En esta guía aprenderás, de manera práctica, cómo crear un presupuesto mensual sencillo y efectivo, con consejos respaldados por expertos y recursos gratuitos.
Paso 1: Anota tus ingresos
El primer paso es conocer con precisión cuánto dinero entra cada mes. Incluye:
-
Sueldo neto después de impuestos y cotizaciones.
-
Ingresos extra, como trabajos freelance, ventas online o alquiler de una habitación.
-
Prestaciones o ayudas, por ejemplo subsidios de desempleo o becas.
👉 Tip práctico: Si tienes ingresos variables (freelance, comisiones), utiliza el promedio de los últimos 3–6 meses para obtener una cifra realista.
Paso 2: Registra tus gastos fijos
Los gastos fijos son los que apenas cambian de un mes a otro y suelen ser prioritarios:
-
Alquiler o hipoteca.
-
Servicios básicos: luz, agua, gas, internet y teléfono.
-
Transporte (abono de transporte público, gasolina).
-
Seguros y suscripciones imprescindibles (por ejemplo, seguro de salud).
👉 Consejo: anota el importe exacto de cada factura y revisa una vez al año si puedes renegociar tarifas de internet, luz o seguros para ahorrar.
Paso 3: Identifica tus gastos variables
Aquí entran los gastos que varían según el mes:
-
Supermercado y productos de limpieza.
-
Ocio, restaurantes y entretenimiento.
-
Compras personales (ropa, tecnología, regalos).
-
Pequeños “gastos hormiga” como cafés o snacks.
💡 Tip rápido: Revisa los últimos 2–3 extractos bancarios o usa una app que categorice movimientos automáticamente. Así no olvidarás nada.
Paso 4: Establece categorías
Una vez que conoces tus ingresos y gastos, agrúpalos en categorías. Una forma sencilla y popular es la regla 50/30/20:
-
50 % necesidades: vivienda, comida, transporte, seguros, salud.
-
30 % deseos: ocio, viajes, hobbies, cenas fuera.
-
20 % ahorro y deudas: fondo de emergencia, amortización de préstamos, inversiones.
👉 Adaptación realista: Si vives en una ciudad con alquiler elevado y tus “necesidades” superan el 50 %, reduce temporalmente la parte de “deseos” hasta equilibrar.
Paso 5: Ajusta y pon objetivos
El objetivo del presupuesto es que tus ingresos sean iguales o mayores que tus gastos. Si gastas más de lo que ganas:
-
Recorta en “deseos” (suscripciones, ocio, compras no esenciales).
-
Busca ingresos extra: trabajos puntuales, venta de objetos que no uses.
-
Define metas concretas: por ejemplo, ahorrar 200 € al mes para un viaje o para un fondo de emergencia.
Herramientas para ayudarte
-
Hojas de cálculo (Google Sheets, Excel).
-
Apps gratuitas como Fintonic, Monefy o Wallet.
-
Una simple libreta, si prefieres lo manual.
Conclusión
Un presupuesto es tu mapa financiero: te indica dónde estás y hacia dónde quieres ir. No importa si usas una app, una hoja de cálculo o una libreta; lo esencial es ser constante.
👉 Empieza hoy mismo: dedica 30 minutos a anotar ingresos y gastos de este mes. En pocas semanas notarás cómo tus finanzas comienzan a estar bajo control.
Siguiente artículo: La regla 50/30/20 para controlar tus gastos
Comentarios
Publicar un comentario